La creación de las pantallas fonoabsorbentes se debe al incremento de la demanda en España y Portugal durante la década de los 90.
El sistema de Muro Anti-ruido está basado en la tecnología desarrollada por Tierra Armada, S.A. que consigue una solución puntera fruto de un amplio programa de investigación y ensayos con la colaboración del Instituto de Acústica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El objetivo principal de este tipo de producto es la absorción del ruido y las vibraciones provenientes de las vías de circulación (carreteras, FFCC, etc.) constituyendo una pantalla efectiva contra el gran impacto ambiental que suponen dichas vías.
La tipología más frecuente es la de tipo “absorbente de sonido”. Su capacidad de absorción se consigue con capas de hormigón sin finos, y una geometría ondulada en el exterior, o bien mediante el empleo de materiales específicos de alta absorción incluidos en alojamientos fabricados con GRC. Dicha cualidad ha sido ensayada y homologada en el Instituto de Acústica, del Consejo Superior de Investigaciones científicas.
Más recientemente, se han desarrollado nuevas tipologías de pantallas absorbentes basadas en el uso de materiales novedosos, del tipo “béton de bois” y hormigón sin finos modificado. Gracias a estos nuevos materiales, a nuevas geometrías de dentado y a nuevos elementos aislantes, podemos ofrecer hoy una nueva generación de pantallas absorbentes con índice de absorción mucho mayor que las tradicionales. En esta ocasión, el programa de investigación se desarrolló en la fundación CIDAUT y la validación según norma europea se realizó en APPlus LGAI.
Tierra Armada S.A. apuesta firmemente por el desarrollo de este tipo de tecnología; es, por este motivo, la única empresa europea que ha participado con más de una tipología de pantallas (4) en el proyecto europeo QUIESST, destinado a la calibración de metodologías de medición in situ de diferentes parámetros acústicos (reflexión y aislamiento). El proyecto QUIESST va a sentar las bases de las nuevas normas europeas de medición in-situ; los resultados y la información adquirida a través de estos ensayos nos permitirán estar en la vanguardia del mundo de las pantallas acústicas en los años venideros. El aspecto exterior puede completarse mediante dibujos o diferentes pigmentaciones de color en el hormigón.
1. PANTALLAS FONOABSORBENTES
Se trata de un muro clásico de contrafuertes en el que la cara vista está constituida por un hormigón poroso fonoabsorbente. Las mismas propiedades fonoabsorbentes pueden aplicarse a pantallas anti-ruido.
Con una dimensión normal de 5,00 x 2,40 m. se pueden superponer hasta alcanzar alturas de 6,00 m. o más. El elemento resistente es un pilar en H de acero con variados tipos de protección, que se ancla a la zapata correspondiente hormigonada in situ. Durante muchos años, se ha venido comercializando la pantalla de categoría A2 dentro de la norma de absorción UNE-EN 1973-1:1998.
En la actualidad, la cartera de productos disponibles se ha incrementado con la inclusión de nuevas soluciones que entran dentro de las categorías A3 y A4, mediante el empleo de materiales innovadores y una geometría nueva de dentado del material acústicamente absorbente. Respecto al aislamiento acústico, siempre dentro de la máxima categoría dentro de la norma de laboratorio UNE-EN 1793-2, todas nuestras pantallas entran en la categoría máxima B3 (DLR>24); sin embargo, los nuevos desarrollos nos permiten ofrecer valores muy superiores a los mínimos exigidos (DLR=38>>25) y que entran, asimismo, en la máxima categoría acústica de aislamiento en ensayos in-situ (borrador de la futura norma europea UNE-EN 1793-6).
2. PANTALLAS ANTI-RUIDO MODULARES / AJARDINABLES
Tierra Armada España comercializa este tipo de producto desde hace más de dos décadas en sus distintas variantes, que son:
- Muro verde de contención de tierras
- Pantalla acústica ajardinable a una cara
- Pantalla acústica ajardinable a dos caras
La hipótesis de partida es aprovechar la gran capacidad de absorción de sonido que tiene la tierra y la vegetación, por ello el muro Anti-ruido de Tierra Armada se compone de módulos de hormigón, simplemente apoyados entre si lo que le da una enorme flexibilidad contra las vibraciones que sostienen la capa de tierra.
Está diseñado para aprovechar al máximo la capacidad de amortiguamiento que tiene la tierra haciendo que esta absorba, no solo el sonido que incide de forma directa sino también el reflejado por las piezas de hormigón inclinadas de las capas superiores.
La versatilidad del producto permite que sea aplicable a muchos casos cumpliendo alguna de las funciones comentadas, de contención y/o de protección acústicas. En el entorno que nos encontramos, con una preocupación creciente por el medioambiente, hace que este producto sea cada vez más competitivo y se adopte como solución en muchos casos.
Se trata de un producto constituido básicamente por elementos de hormigón, se trata de módulos contiguos formados por contrafuertes que se coloca a una separación del orden 2 metros los cuales sirven de sujeción a una serie de bandejas de hormigón que hacen la función de retención de tierras. Dependiendo del uso de las mismas las bandejas irán orientadas en un solo sentido o bien irán al tresbolillo.
En la actualidad se está trabajando en la optimización del producto y ya se han realizado algunas mejoras en cuanto a los elementos de conexión entre contrafuertes y bandejas, buscando minimizar el coste de dichos elementos y la reducción de los plazos de montaje del producto.
Respecto a la optimización acústica, resaltar que los ensayos realizados en el ámbito del ensayo QUIESST muestran que el índice de reflexión de este producto entraría dentro de la categoría C3. Otra versión modificada del mismo producto ha logrado la categoría C4, máxima calificación posible dentro del borrador de la futura norma europea de reflexión medida in-situ (UNE-EN 1793-5). Por otra parte, esta pantalla, por su tipología, entra de lleno en la máxima clase de aislamiento acústico.
4. REVESTIMIENTOS FONOABSORBENTES
Son trabajos de acabado de paneles de hormigón fabricados con aislamiento acústico poroso. Los paneles se fijan directamente a los elementos estructurales (paredes, pilas ...).
|