Sustituyen a los tableros "in situ" mejorando su economía y, sobre todo, su estética final. Frente al las vigas "doble T", reducen el canto de la estructura y están más adaptadas a puentes que soportan la plataforma del ferrocarril.
Según el ancho de losa, nuestro catálogo incluye tres tipos diferentes de vigas artesa:
Vigas artesa estrechas, con ancho inferior de 1,85 m
Vigas artesa medias, con ancho inferior de 2,60 m
Vigas artesa anchas, con ancho inferior de 3,20 m
El ancho en la parte superior de estas vigas dependerá del canto adoptado, variando desde 2,90 m de las vigas estrechas más pequeñas, hasta 5,20 m aprox. de grandes vigas anchas.
La disposición de un tipo u otro es muy variable. Como norma general, en tableros de dos o más vigas paralelas se dispondrán las de la serie estrecha, dejando las otras series, media y ancha, para tableros monoviga.
Con las vigas artesa se alcanza un rendimiento óptimo en grandes viaductos isostáticos, que es la solución más generalizada. No obstante, en caso de soluciones hiperestáticas, se asegura la continuidad de los tableros mediante la introducción de barras Φ50 mm postesadas entre vigas de vanos contiguos. |